Filtrar


Questões por página:
“Uma vez que, na maioria das famílias representadas nos livros didáticos o homem (pai) tem a função de provedor do lar e a mulher (mãe) é responsável pela organização da casa e educação dos filhos, as tarefas domésticas são naturalmente, quase sempre, atribuídas à mãe. Mesmo quando os demais membros da família realizam atividades dentro de casa, geralmente o fazem para ‘ajudar a mãe’. Alguns livros trazem pais, mães, filho e filhas desempenhando tarefas que tradicionalmente não lhes são atribuídas, mas esta não é a regra. É comum a menção a homens cozinhando mas muitas vezes estão vestidos de chefs e estão praticando seu hobby ou exercendo uma atividade extra, de final de semana, e não como uma tarefa diária de sua responsabilidade.”
Pereira & Gottheim.2013: P.131.
Tras leer y comparar los fragmentos de texto de las cuestiones 54 y 55, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) En el cuento se hace una relectura del príncipe de los cuentos tradicionales. ( ) El cuento presenta un antipríncipe que hace las tareas domésticas pero en el fragmento se menciona que los libros didácticos aún siguen el modelo tradicional en el que las mujeres son las que las hacen. ( ) En el fragmento se menciona que todos los libros presentan con frecuencia distintas personas de la familia haciendo tareas del hogar.
Las afirmativas son, respectivamente,
mostrar texto associado

Analice las afirmaciones sobre el fragmento.


I. Las formas de pretérito imperfecto de indicativo en el cuento sirven para oponer el estado inicial estático del Príncipe y del veterinario real al estado final del príncipe que hace todas las tareas domésticas.

II. En el cuento, el príncipe que “no quería dedicarse a las tareas reales” de pronto tiene que hacer las tareas de la casa y los demás no la hacen.

III. Al fin del cuento, la esposa del veterinario que había estado enferma se pone muy contenta porque gracias al príncipe ahora las tareas del hogar se compartirían entre todos.


Señale:

53_.png (416×294)
Forges
Teniendo en cuenta los recursos verbales y no verbales de la viñeta, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) La expectativa del padre respecto a sus hijos va en contra de la expectativa de muchos padres. ( ) El lenguaje no verbal de los hijos parece demostrar que ellos no entienden de qué les habla el padre. ( ) La confianza del padre está íntimamente relacionada al hecho de que confirmen la postura de los jóvenes de su edad.
Las afirmativas son respectivamente:
RICARDO SIRI LINIERS
51_.png (404×431)
Distintas estructuras verbales y no verbales presentes en la viñeta permiten que el lector identifique rasgos de la protagonista. Algunos de ellos se presentan a continuación, a excepción de la siguiente opción:
[…] el texto literario no debe ser traicionado. No ha sido escrito para, como en un extraño laberinto, hacérselo recorrer al alumno a la búsqueda de adjetivos, preposiciones o pretéritos imperfectos. Lo cual tampoco invalida que en determinados momentos y con objetivos claramente definidos, nos sirvamos de textos literarios para esos menesteres, precisamente porque algunos de los recursos formales que les confieren su especial status son aprovechables para nuestros fines.
Montesa, S. y Garrido, A. (1994). La literatura en la clase de lengua. Actas del II Congreso de ASELE (pp.449-457). Málaga: Universidad de Málaga: p.453.
En el fragmento: “... el texto literario no debe ser traicionado.”, los autores hacen una crítica